MARTIN MIGUEL DE GÜEMES – SU HISTORIA

Martín Miguel Juan de la Mata de Güemes Montero Goyechea y la Corte, o como se lo llama históricamente, Martín Miguel de Güemes nació en la Provincia de Salta, Rep. Argentina, el 8 de febrero de 1785. Sus padres fueron don Gabriel de Güemes (funcionario español de la Corona) y María Magdalena de Goyechea (dama salteña). 

Estudió en su ciudad natal con maestros particulares y a los 14 años ingresó al Regimiento Fijo de Infantería, en la filial de Salta. En 1805, fue trasladado a Buenos Aires y al año siguiente combatió en la Reconquista de Buenos Aires, que había sido invadida por los ingleses. 

En 1808 regresa a su provincia natal, Salta. En 1810, se incorporó al Ejército del Norte para combatir a los realistas del Alto Perú y luchó en la victoriosa batalla de Suipacha (7-11-1810). Después de la derrota en Huaqui (19-06-1811) prestó ayuda a los sobrevivientes e inició una guerra de guerrillas contra los realistas. Desde entonces, sus fuerzas montoneras de origen campesino asestaron muchos golpes a los ejércitos realistas en Potosí, Tarija, Salta y Jujuy. 

En 1815, fue nombrado primer Gobernador de la Provincia de Salta. Continuó combatiendo contra los realistas y mantuvo a raya a las poderosas fuerzas enviadas desde el Virreinato del Perú. Desde 1818, se enfrentó a los general Pedro de Olañeta y Pedro Valdez en las zonas de Salta y Jujuy. 

El 6 de junio de 1821, Valdez ocupó Salta y Güemes presentó resistencia hasta que cayó herido por un balazo y emprendió retirada. Su herida le provocó la muerte en la Cañada de la Horqueta (cerca de Salta) el 17 de junio de 1821, cuando solo tenía 36 años de edad. 

FRASES DEL GRAL. MARTIN MIGUEL DE GÜEMES

“Vengan enhorabuena esos imaginarios regimientos de Extremadura, Gerona, Cantabria, Húsares y Dragones y vengan también cuantos monstruos abortó España con su Rey Fernando a la cabeza; a nada temo, porque he jurado defender la independencia de América y sellarla con mi sangre”

“Todos estamos dispuestos a morir primero, que sufrir por segunda vez una dominación odiosa, tiránica y execrable”

“Morir por la Patria es gloria”

 

“Yo no pretendo ni glorias ni homenajes, yo solo trabajo por la libertad de mi Patria”